miércoles, 27 de agosto de 2014

Orígenes de la Administración


4000 a.C.- Se reconoce la necesidad de planear, organizar y controlar.



2600 a.C.- Descentralización en la organización.




2000 a.C.- Reconocimiento de la necesidad de órdenes escritas. 
                    Uso de la consultoría [Staff]



Antecedentes de la Teoría Administrativa

Grecia: Platón propone principios especialización y Aristoteles criterios de organización.


Egipto, China y Roma: Administración burocrática estatal.



Alemania y Austria (1550): Los cameralis-tas hablan de especialización, funciones, etc


La Revolución Industrial

Se presento un cambio en estructura social y comercial de la época.

1776.- James Watt crea la máquina de vapor. Da origen a la producción artesanal- industrial

jueves, 21 de agosto de 2014

Las empresas en México



  • ¿Como trabajan las empresas en México?


  • Aunque sabemos que las empresas deberían hacer su mejor esfuerzo en todo lo que hacen, independientemente de que alguien los supervise o compita con ellos, en la realidad no es así. La gran mayoría, si no es que todas, buscan ganar más haciendo menos.
  • Cuando una empresa compite con otras para la venta de un producto similar estas buscan tener mejor calidad  ofrecer un buen precio ya que de esto dependerán el impacto y venta que tengan sus productos, pero el mercado en que se distribuye es también un factor a considerar. 
  • En México pocas empresas nuevas o de buena calidad logran competir de manera justa con aquellas que llevan más tiempo en el mercado pues la gente ha dejado de buscar calidad ya que dan por hecho que las empresas de mayor antigüedad tienen más calidad o confiabilidad. Eso contribuye a que las empresas dismiuyan su calidad, a su vez, esto genera menos empresas y por ende menos empleos, y adicionalmente los productos tienen un precio mayor y hay menos alternativas disponibles en el mercado para los consumidores.

  • Volviendo al "ganar más haciendo menos" podemos darnos cuenta de que esto no se aplica a los trabajadores ya que ellos; ya sea a causa del poco conocimiento de sus derechos o la falta de oportunidad de empleo, se ven explotados por las empresas con jornadas laborales extenuantes y mal remuneradas así como malos tratos y falta de prestaciones y oportunidades para crecer dentro de la empresa, pues mientras mas dures en una empresa se vuelve menos probable el avanzar ya que lo que la mayor parte de ellas buscan son una fuerte fuerza de trabajo a pesar de que tenga poca experiencia. 

  • Sabemos que las empresas deben cumplir ciertas normas tanto de calidad como de trato hacia sus empleados pero este tipo de cosas nos hacen preguntarnos ¿cómo es posible que no sean sancionadas estas empresas? ¿Quién se encarga de vigilar que las leyes se cumplan y cuidar de los trabajadores?
  • Si bien parte de la culpa esta en los trabajadores al no exigir sus derechos también hay que tener en cuenta que aquellos que lo han hecho son despedidos pues no son convenientes para la empresa y en cuanto a acciones legales se trata las empresas suelen tener más poder para evitar un problema de este estilo.








A continuación dejo una lista de el top 10 en empresas méxicanas del 2013

  • 1.Pemex
  • 2.América Móvil
  • 3.Walmart de México
  • 4.Comisión Federal de Electricidad
  • 5.Fomento Economico Mexicano
  • 6.Alfa
  • 7.Cemex
  • 8.General Motros México
  • 9.Grupop Bimbo
  •      10.Volkswagen México